Los comedores escolares como función educativa y social

Desde hace casi tres años estamos trabajando en un sector muy relevante en cuanto a volumen de trabajadores y demandas formativas. Esto es el sector de la restauración colectiva. Uno de nuestros servicios se enfoca en el despliegue de planes de formación globales en modalidad blended, compuestos por el desarrollo de píldoras formativas en elearning que incluyen la grabación de píldoras de vídeo situacionales y de procedimientos de trabajo, junto con la impartición de formación presencial.

Quiero aprovechar este post para hablaros de la experiencia adquirida en el ámbito de los comedores escolares.

Los comedores escolares como función educativa y social

Monitores, auxiliares, jefes de cocina, gestores, nutricionistas… todos ellos grandes profesionales. Preocupados no solo por la calidad nutricional, la buena gastronomía y la salud de sus comensales, principalmente los niños y adolescentes que atienden en los comedores escolares, sino por la importancia que tienen los comedores como función educativa y social. Todos ellos son también personas importantes en la educación de nuestros hijos.

Los trabajadores de nuestros clientes participan en programas formativos donde se revisan la importancia de los comedores escolares; las características de los niños y niñas en las diferentes etapas educativas y los diferentes estilos educativos; la comunicación asertiva, el establecimiento de normas y la resolución de conflictos en el comedor y en el recreo de forma efectiva y creativa; la atención de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y con necesidades educativas especiales; la prevención del acoso escolar; la importancia del juego en la edad escolar y los primeros auxilios, entre otros programas específicos de alimentación.

A nuestros alumnos les pedimos que valoren diferentes aspectos de la formación que les impartimos, entre un baremo que va desde el “0” como nada satisfecho y el “10” como muy satisfecho. En 2018, entre las valoraciones obtenidas destacamos un 9,77 en el aspecto “el/la profesor/a domina la materia”, un 9,63 en “Los contenidos se han expuesto con la debida claridad”, un 9,43 en “el/la profesor/a motiva y despierta interés en los asistentes” y un 9,06 en “El curso recibido es útil para mi formación”.

De forma general los asistentes nos han agradecido la formación recibida declarando la relevancia que tiene su trabajo en los hábitos de los niños. Algunos de los principales aprendizajes obtenidos que han declarado los alumnos en 2018 han sido: “Aprender a poner en práctica correctamente la mediación en el conflicto”, “Uso de asertividad y método «Boca-oreja», “Los estilos educativos y las etapas evolutivas”, “Pautas de atención a los niños con necesidades especiales», «Ser imparcial en un conflicto y escuchar sin interrumpir», «Cómo mediar en conflictos, procedimiento», «Técnicas para aplicar el reconocimiento de emociones y resolución de conflictos», «La importancia de la respiración», «Diferenciar el acoso y no verlo como cosa de niños», «Significado de conflicto, el cómo zanjarlos, cómo debemos actuar y la diferencia entre acoso y conflicto»…

Qué importante labor realizan estas personas en la educación de los hijos y a veces que escasa visibilidad se les da. El tiempo de la comida, tanto en casa como en el colegio, es un espacio donde los niños adquieren hábitos alimenticios, normas de higiene y de conducta.

Desde aquí creemos que tanto los colegios como las empresas de restauración colectiva que trabajan en el ámbito escolar, deben destinar recursos para fomentar la formación continua al personal que trabaja con y para los niños en los momentos tanto de recreo como de las comidas. Ellos son también piezas de extraordinario valor dentro de la educación de nuestros hijos y su convivencia en sociedad.

Gracias al equipo de La Factoría de los Sueños por el gran proyecto que estáis desarrollando en este ámbito y gracias a nuestros clientes por preocuparos y ocuparos de la formación de vuestros equipos en este sector tan relevante.

Hemos conocido grandes historias de personas, que luchan cada día, ávidos de aprender y preocupados por desarrollar el mejor servicio hacia nuestros hijos. Ellos también demandan formación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

17 − 5 =